(Fútbol – LaLiga) La pandemia ha traído cambios al fútbol y quizás el más llamativo sea que los partidos se disputan sin público. ¿Se traduce esto en que los locales ganan menos partidos que antes? ¿Es un mito o una realidad? ¿Ganaban más partidos los locales que los visitantes con público? ¿Mito o realidad? Dejemos que sean los datos nos…
-
-
Donostia se calienta
Con el año 2020 recién terminado, comenzamos a recibir datos sobre su comportamiento. En lo meteorológico, gracias al portal de datos abiertos de AEMET (AEMET OpenData), podemos disponer de valores climáticos diarios que, con un poco de ciencia de datos, podemos transformar en mensuales y anuales. En el blog de datacy podéis encontrar los informes mensuales de los últimos meses…
-
Que no te engañen con los gráficos
Los gráficos son una potente herramienta de comunicación. Nos ayudan a sintetizar y a visualizar información compleja. En general, tendemos a creernos más lo visual (el gráfico) que lo escrito (el texto) y esto suele aprovecharse para ser tendencioso. Asociamos los gráficos con los datos y los datos con algo objetivo. Pero no siempre es así. Aún asumiendo que los…
-
Sobre la contabilización de las muertes por COVID en Euskadi
En Octubre lei una noticia de el diario El Pais cuyo inquietante titular decía: El exceso de muertes en la segunda ola: 11.000 fallecidos desde julio No menos inquietante era el subtitular: La cifra de fallecimientos no esperados que calcula el INE duplica la oficial de fallecidos por coronavirus. El total se acerca a 59.000 desde marzo Entre otras cosas,…
-
¿De qué hablábamos antes de la covid-19?
Desde comienzos de año el coronavirus, el virus, la pandemia, la COVID-19 acaparan la actualidad mediática y nuestras conversaciones. Resulta difícil entablar una conversación, leer un periódico, ver o escuchar un noticiario sin que aparezca EL tema. Aprovechando que los lunes participo en un programa de radio charlando sobre datos (en un tono muy informativo y divulgativo), me propuse contar…
-
Primitiva o Euromillón
Quizás alguna vez os hayáis hecho esta pregunta antes de apostar unos euros en un juego de azar. Desde un punto de vista estadístico, la respuesta sería: ninguna de las dos. Pero claro, las loterías se juegan con la ilusión y no con la cabeza. La Primitiva – probabilidades La primitiva consiste en acertar 6 números del 1 al 49.…
-
Los jueves son los nuevos martes (energía)
Vamos con un poco de #energía para acabar el miércoles. 1️⃣ Durante la parte más dura del confinamiento, nuestra relación con la energía cambió de forma cuantitativa (-21% con respecto a 2019) y cualitativa (era difícil distinguir un sábado de un martes). 2️⃣ Poco a poco hemos ido recuperando el consumo en relación a 2019: Desde el desconfinamiento estamos en un 4,5%…
-
Los hijos del babyBoom
Hace un par de semanas os presentaba una visualización en forma de espiral y otra en forma de calendario sobre el babyboom en España. Me hice con los datos en el portal del INE y, gracias a la granularidad diaria, opté por una visualización en forma de espiral: necesitaba visualizar 35.770 observaciones (una para cada día del año a lo largo…
-
Donostia envejece 4 años desde 2000
Hoy me había propuesto hablar sobre la edad media de la población de Donostia – San Sebastián. Y lo voy a hacer 🙂 Eso sí, por el camino os voy a regalar un bonus track. Los datos los he sacado del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián. No os entretengo mucho, entre 2000 y 2019…
-
El jugador más valioso… de la Real
Hoy os voy a hablar de una aventura que inicié en el mes de julio (julio de 2020). El día 6 de julio comenzaba mi andadura como colaborador en la emisora HablaRadio. Una emisora con muy buena música y con contenidos locales (Donostia y Gipuzkoa) muy interesantes. Los lunes, en torno a las 11:15 hablamos de datos. Datos en un…